Para
ponernos en situación sobre qué es AMD Navi vamos a hacer una retrospectiva rápida de lo
acontecido en AMD desde que comenzaron el Zen Project.
El
objetivo era romper con todo lo anterior en lo que respecta a cómo fabricar y
evolucionar chips y arquitecturas a lo largo de años en busca de una última
mano salvadora que les permitiera no solo salvarse de la desaparición, sino
remontar y competir.
La
necesidad de no poder desarrollar de forma individual las divisiones de CPU y
de GPU se dio la mano con un proyecto que las entrelazaba y necesitaba que se
desarrollaran bajo un marco común en el que se interconectarían.
Si Intel
era una compañía de CPUs y Nvidia una de GPUs, AMD tenía la opción de ser
una compañía matriz que albergaba divisiones de CPU y GPU. Esto es lo que
hizo tras adquirir a ATI con un resultado nefasto.
Pero también
tenía la posibilidad de ser una compañía única que diseñara soluciones
combinando ambos componentes, no simplemente integrándolos de forma aislada
como ‘partes’. En esto se encuentra actualmente con el proyecto Zen.
Sería
injusto no reseñar que los recursos fueron asignados de forma no equitativa
para ambas ‘patas’. AMD focalizó en el zen core (cpu) casi toda su capacidad
quedando el RTG (GPU) relegado a una segunda fila con un presupuesto y nº de
ingenieros muy inferior, no siendo así los objetivos marcados que se querían
alcanzar.
Computex 2019 – NAVI y RDNA
Atendamos a la poca información oficial y actual existente sobre Navi (después de todo el culebrón) que AMD ofreció en el Computex porque todo va a tomar forma finalmente.
Radeon deberá cubrir dentro del portfolio de AMD lo siguiente: